Observan “afrenta” a Sucre con proyecto de ley de La Paz; senadora dice que no afecta a la capital
La propuesta que pasó al pleno del Senado declara a La Paz como “sede de Gobierno y centro del poder político del Estado Plurinacional de Bolivia”
Surgen las primeras reacciones al proyecto de ley aprobado en la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías del Senado que declara a la ciudad de La Paz como “sede de Gobierno y centro del poder político del Estado Plurinacional de Bolivia”.
- Comisión aprueba proyecto de ley que declara a La Paz "sede de Gobierno y centro del poder político"
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca, Marcelo Pedrazas, tildó de “ineptos” a los legisladores que presentaron esta propuesta en el Legislativo, que –en su criterio– se trata de “otra afrenta no solamente a Chuquisaca y a Sucre, sino también a las reivindicaciones legítimas de Santa Cruz.
Considera que este proyecto de ley provocará una “profunda crisis sobre la identidad de los departamentos” y que tiene intenciones políticas por la proximidad del paro indefinido de Santa Cruz, en demanda del Censo en 2023.
Pedrazas cuestionó a qué se denomina “centro político” y respondió que “puede ser donde se desarrolla la economía, puede ser también donde se hacen los actos de la administración pública”, por lo que advierte que este proyecto ley colocará en una “posición de defensa” a Santa Cruz, Chuquisaca y otros departamentos.
En contrapartida, la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) por La Paz, Simona Quispe, resaltó que una ley departamental de La Paz ya reconoce a esta ciudad como sede de Gobierno y centro del poder político, por lo que “solamente estamos haciendo la jerarquización”.
“Nosotros estamos presentando porque en nuestra ciudad de La Paz se encuentra el poder ejecutivo y legislativo, ya hay un antecedente de años atrás que también hemos declarado en la asamblea departamental”, indicó Quispe.
Afirmó que en la norma no se toca a la ciudad de Sucre como capital.
“No estamos hablando de la capital de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, solamente estamos declarando, con un proyecto de ley, como sede de gobierno a nuestra ciudad de La Paz”, indicó.
Tras su aprobación en la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías del Senado, el proyecto de ley, que tiene como fecha el 18 de octubre, pasó al pleno del Senado, donde –según la senadora Quispe– se aprobará como homenaje al aniversario de la fundación de La Paz, este 20 de octubre.
Pedrazas afirmó que espera que la Cámara de Senadores rechace esta propuesta.
“Es una aberrante provocación”
El grupo de abogados chuquisaqueños a la cabeza de Gabriel Pelaez Gantier emitió un pronunciamiento, en el que declara que el proyecto de ley a favor de La Paz es una “aberrante provocación” y que vulnera la Constitución Política del Estado, que establece que Sucre es la capital del país.
“Esta norma suprema no puede ni debe ser modificada por una norma secundaria, a riesgo de constituirse en un acto vulneratorio de la constitución y en una irresponsable incitación a romper la precaria paz social que vive el país”, señala el documento difundido este miércoles.
Insta a parlamentarios, autoridades y ciudadanos a “evitar esta nueva agresión a Sucre que atenta la condición de Sucre como Capital de Bolivia” y advierte con iniciar acciones constitucionales.
“Debemos estar prestos para frenar esta serie de abusos que afectan abiertamente la unidad de los bolivianos, por lo que rechazamos el proyecto de ley en toda su extensión e invocamos apego a la constitución de los Asambleístas Nacionales en todos sus actos legislativos, caso contrario nos veremos impelidos a iniciar acciones de orden constitucional”, cierra el comunicado.