Jaime Dunn se pone a buen recaudo y denuncia persecución política tras aprehensión de Jorge Valda
El precandidato presidencial rechazó su vinculación con el supuesto “gabinete de Zúñiga” mostrado en el documental ¿Qué pasó el 26J? y advirtió sobre una nueva “cacería de brujas” en el país
El precandidato presidencial Jaime Dunn anunció este viernes, a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, que se ha puesto a buen recaudo luego de conocer la aprehensión del abogado Jorge Valda, a quien se lo vincula con la toma militar de la Plaza Murillo ocurrida en junio de 2024. La acción policial se produjo horas después de que el Gobierno presentara el documental ¿Qué pasó el 26J?, donde el jurista aparece como parte del supuesto “gabinete de emergencia” liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.
“Vuelve el Ministerio de Gobierno y de Justicia a generar una nueva camada de perseguidos políticos, han incluido mi nombre. Me han acusado junto a otros analistas de ser parte del supuesto gabinete de Zúñiga, ni siquiera lo conozco”, declaró Dunn, visiblemente indignado. También calificó la detención de Valda como “ilegal” y pidió a la población mantenerse alerta ante lo que considera una escalada de persecución contra voces críticas.
Dunn advirtió que se está intentando abrir un “nuevo caso falso” y llamó a la ciudadanía a no permitir que se persiga a quienes piensan diferente. “Adelante, no es momento de echarnos para atrás, se debe tomar un impulso. La nueva cacería de brujas ha empezado, pero no nos van a callar”, sentenció, al tiempo de comunicar que no dará entrevistas por el momento.
El operativo que resultó en la detención de Valda tuvo lugar alrededor de las 07:30 de este viernes y ha sido calificado como ilegal por sus familiares. Mientras tanto, sectores de la sociedad civil expresan preocupación por una posible instrumentalización judicial con fines políticos.