El informe de los restos dentales genera más dudas sobre el cadáver de Clavijo

Para intentar resolver estas interrogantes, la Fiscalía confirmó que el 25 de septiembre se realizará la exhumación al cadáver

El teniente de la Policía, Jorge Clavijo. El teniente de la Policía, Jorge Clavijo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 15/09/2020 14:02

A casi una semana del día fijado para la exhumación de los supuestos restos del teniente Jorge Clavijo, acusado de asesinar a la periodista Hanalí Huaycho, el fiscal general Juan Lanchipa volvió a referirse al caso y reveló las razones por las que existen dudas de que el cadáver no sea el del policía.

La controversia surge por la ausencia de piezas dentales, una característica que no coincide con la edad que tenía el teniente cuando presuntamente se asesinó tras perpetrar la muerte de su esposa. El cuerpo fue hallado en Los Yungas de La Paz.

Entonces, Clavijo tenía 32 años y según el fiscal Lanchipa, el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (Idif) “no establece la falta de varias piezas dentales, que a esa edad es difícil que pueda no tener”.

“Se tiene un informe dental del maxilar inferior, que da una edad a quien corresponde esa parte, 32 años, es imposible determinar de manera precisa que esa edad coincida con la víctima. Además, ese informe no establece la falta de varias piezas dentales, que a esa edad es difícil que pueda no tener. El informe muestra que los restos aparentemente no corresponden a la edad del cadáver que se ha examinado”, agregó el titular del Ministerio Público, en una conferencia de prensa en La Paz.

Fundamentó su posición, indicando además que el IDIF no cuenta con peritos en odontología, por lo que se solicitó el apoyo del Colegio de Odontólogos. “Cómo es posible que se llevara a delante un trabajo pericial con un profesional que no tenemos en la actualidad”, cuestionó.

Para intentar resolver estas dudas, la Fiscalía confirmó que el 25 de septiembre se realizará la exhumación del cadáver, que fue enterrado en el cementerio Celestial de La Paz. El proceso incluso cuenta con la autorización de la madre de la víctima, quien además estará presente.

El Fiscal general señaló que lo óptimo será realizar una prueba de ADN para confirmar o no que los restos enterrados corresponden a Clavijo.

Para la exhumación, el IDIF contará con un equipo multidisciplinario conformado por peritos de tanatología, antropológica, odontología forense, radiología y fotografía forense, entre otros, que deberá reproducir los estudios periciales realizados.

A partir de la exhumación se ha establecido un protocolo para el traslado de los restos a la morgue del IDIF. En este caso el Ministerio Público realizará el análisis de genética forense para contrastar la identidad de los restos para establecer y ver la relación de parentesco entre los restos y los parientes directos.

Si bien la Fiscalía ordenó la exhumación de los supuestos restos del policía en febrero, no fue hasta la anterior semana que confirmó este proceso para el 25 de septiembre porque existe una "duda razonable". El anuncio fue emitido por Lanchipa, en Sucre, horas después de que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentara una solicitud para que se reabra el caso.

El Gobierno afirma que la administración de Evo Morales protegió al uniformado por su participación en el operativo del hotel Las Américas de Santa Cruz, por el que surgió el denominado Caso Terrorismo.

Etiquetas:
  • Fiscalía General
  • Juan Lanchipa
  • cadáver
  • Jorge Clavijo
  • Restos dentales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor