Policías se declaran en emergencia ante posibles procesos por motín de 2019
El lunes 18 de enero, el Gobierno, a través del viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, presentó una denuncia disciplinaria en contra de 26 efectivos policiales

La Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Cabos y Policías (Anssclapol) se declaró este martes en estado de emergencia en rechazo a las declaraciones del viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, que el lunes demandó el procesamiento a 26 efectivos del orden “por arriesgar la paz y la seguridad” tras el amotinamiento en 2019 que derivó en la renuncia del presidente Evo Morales.
El lunes 18 de enero, el Gobierno, a través del viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, presentó una denuncia disciplinaria en contra de 26 policías, acusados de “arriesgar la paz y la seguridad” del país, en los conflictos violentos postelectorales registrados en octubre y noviembre de 2019.
El presidente de la Anssclapol Chuquisaca, suboficial Carlos Vacaflor, calificó las declaraciones de Condori de “atentatorias” contra los policías que participaron en los conflictos sociales de octubre y noviembre de 2019 y anunció que se sumarán a la defensa de sus camaradas. Las futuras medidas de presión serán definidas en los próximos días en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
“Vamos a apoyar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN de la Anssclapol) y a las decisiones en otros departamentos, rechazando las declaraciones del Viceministro y declarándonos en emergencia”, sostuvo Vacaflor.
“Nosotros como policías cumplimos disposiciones superiores y siempre dentro el marco de nuestra ley orgánica y reglamentos disciplinarios”, agregó.
Los policías de la Anssclapol de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca se pronunciaron en contra de la decisión del Gobierno de iniciar procesos en contra de sus camaradas movilizados en los conflictos sociales de 2019.
“Señor Presidente Nacional del CEN, la lucha por la dignidad institucional, no tiene tregua, más aún en nivel II, quienes seguiremos luchando por un salario digno, salud, nivel académico y jubilación”, señala el pronunciamiento de la Anssclapol de Cochabamba.