La Policía pide investigación transparente y "ecuánime" en el caso Senkata
En las últimas horas, se dio a conocer la primera imputación por los hechos de violencia en El Alto
En el marco de la investigación por los hechos de violencia de Senkata, el 19 de noviembre de 2019 en Senkata, la Policía demandó al Ministerio Público una investigación “transparente” y “ecuánime” que permita conocer lo ocurrido y establecer responsabilidades.
“Es un tema del Ministerio Público y bueno, que me imagino que están realizando el trabajo respectivo, a lo cual nosotros lo único que decimos es que se lo realice de una forma transparente sobre todo, ecuánime, y bueno, los resultados posteriormente ya los veremos”, afirmó el subcomandante general de la Policía, coronel Juan Luis Cuevas.
En las últimas horas, se dio a conocer la primera imputación por los hechos de violencia en Senkata. Se trata del general en retiro Luis Fernando Valverde Ferrufino, quien entonces cumplía funciones como director nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos.
Según Cuevas, la institución del orden “está dispuesta” a colaborar en la investigación en caso de que exista alguna solicitud sobre el trabajo de la Policía y los operativos que realizaron el anterior Alto Mando Policial, en medio de las protestas tras la renuncia del presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.
“Nosotros no queremos inmiscuirnos en la investigación que puede hacer el Misterio Público. Si podemos dar algunos datos que tengamos acá que puedan ayudar a esclarecer estos hechos, lo vamos a hacer, pero vuelvo a repetir, dejemos ese trabajo al Ministerio Público”, dijo.
Sobre la acusación de la Fiscalía, se señala que en el operativo policial-militar para el reabastecimiento de combustible en las ciudades de La Paz y El Alto desde la planta de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata hasta el Regimiento Ingavi de la urbe alteña, Valverde habría ordenado que seis mecanizados blindados que escoltaban a las cisternas regresen a la planta para reprimir con armamento y munición letal a una protesta de manifestantes.
De aquellos hechos de violencia, unas diez personas perdieron la vida y otras 31 resultaron heridas.
Dentro del mismo caso, la Fiscalía amplió la investigación contra los exministros de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Luis Fernando López, quienes están prófugos en Estados Unidos, además de exministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.