Arias por caso Gases: “No se aprobó un decreto para que un exministro se corrompa”

El Alcalde de La Paz temía ir preso porque, en sus palabras, de ser convocado como testigo podía pasar a ser sindicado, como parte de lo que considera una “persecución política”

El alcalde de La Paz, Iván Arias, al igreso a la Fiscalía. El alcalde de La Paz, Iván Arias, al igreso a la Fiscalía. Foto: Alcaldía de La Paz

La Paz/Erbol
Seguridad / 04/06/2021 18:16

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se presentó este viernes en la Fiscalía a declarar como testigo en el caso Gases lacrimógenos y, en la oportunidad, aseveró que su excolega de gabinete, Arturo Murillo, hizo "mucho daño" a la democracia y que el decreto aprobado para esa adquisición no eran para que se corrompa.

Arias fue convocado a declarar porque cuando era Ministro de Obras Públicas firmó decretos con que se autorizó al Ministerio de Defensa a realizar compras directas de material bélico y se dispuso del presupuesto para comprar los agentes químicos.

El Alcalde sostuvo que el decreto aprobado entonces cumplió todas las formalidades, incluso según una ley que fue emitida anteriormente por Evo Morales.

“No se aprobó un decreto para que un exministro se corrompa. En ese marco he hecho mis declaraciones y yo creo que los bolivianos tenemos que comprometernos a que nunca se utilice la función pública para enriquecerse”, dijo Arias al salir de su declaración.

Lamentó también que por la corrupción se afecte la credibilidad de la democracia en el país. “La lógica el de ‘yo le meto nomás’, también ha provocado que muchos funcionarios se sientan motivados a cometer cualquier delito sabiendo que no va haber sanción”, acotó.

Al ingresar a la Fiscalía, Arias también se comprometió a evitar que la corrupción carcoma la institución pública.

“La corrupción tiene que ser combatida, el señor Murillo le hizo mucho daño a la democracia y al proceso que estamos viviendo y, por lo tanto, la justicia se hará cargo”, sostuvo el burgomaestre.

Aclaró también que con el decreto solo se autoriza la adquisición, pero no así cómo ni a quienes se contrata. Señaló que eso es responsabilidad de los ministros que realizaron la compra.

El miércoles, tras el citatorio que recibió, el Burgomaestre advirtió que podría ir preso, pues en su criterio, “de testigo te pasan inmediatamente a sindicado”, esto como parte de una “persecución política”. 

Consultado de por qué no adviritó antes sobre Murillo, Arias señaló que recién se enteró de lo sucedido por la investigación que se hizo en Estados Unidos.

Murillo se encuentra ahora detenido en Estados Unidos, acusado de recibir sobornos a cambio de direccionar la contratación de la empresa Bravo Tactical Solutions para la adquisición de gases lacrimógenos durante el gobierno transitorio. 

Etiquetas:
  • Iván Arias
  • Fiscalía
  • Arturo Murillo
  • caso gases lacrimógenos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor