Lima advierte con juicio de responsabilidades contra magistrados de TSJ por posesión de vocales
El Ministro afirmó que existe una división entre el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, pero espera sus posiciones oficiales y el cumplimiento de la sentencia constitucional sobre la elección de vocales
El ministro de Justicia, Iván Lima, reforzó este sábado sus cuestionamientos en contra del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por la posesión de 19 vocales de varios departamentos, celebrada ayer, viernes, en Sucre.
Tras la toma de juramento, el Ministerio de Justicia emitió un comunicado en el que acusa a los magistrados del TSJ de un “franco desacato a la Constitución”, debido a que no obedecieron a una sentencia constitucional, que frenaba la posesión de las nuevas autoridades y que fue notificada una hora antes del mismo.
Este sábado, en una conferencia de prensa en La Paz, el titular de esta cartera de Estado recordó que sobre el proceso de selección también pesa una resolución de acción de cumplimiento admitida por una Sala Constitucional de La Paz que ordena “la suspensión provisional de posesión de los designados a Vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”, la cual fue cumplida.
Agregó que el Ministerio de Justicia se presentará a la audiencia sobre esta acción de cumplimiento, programada para este miércoles, en La Paz, y la calificó como la “primera etapa de la batalla” para la elección de mejores administradores del sistema judicial.
Lima señaló que después de esta audiencia, “tendrán que evaluar el inicio de juicios de responsabilidades” en contra de los magistrados del TSJ si es que no cumplen la sentencia constitucional que frenaba el proceso de selección de vocales.
“Si el TSJ sigue desobedeciendo las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), va a ser sometido a un juicio de responsabilidades, esto no debería ocurrir”, indicó el Ministro.
Advirtió además una división entre el TSJ y el Consejo de la Magistratura, pero espera sus posiciones oficiales sobre la posesión de los vocales y el cumplimiento de la decisión del TCP.
“Esperemos que nos den una buena señal al país comunicando el lunes que van a respetar la Constitución. Jurídicamente, es posible iniciar un juicio de responsabilidades y lo vamos a hacer si no se cumple la Constitución”, sostuvo Lima.
Este viernes, una hora antes del acto de posesión, la Sala Cuarta del TCP notificó al Consejo de la Magistratura con una sentencia del 26 de mayo de este año que dispone dejar sin efecto la Convocatoria Pública 36/2020 para vocales y las ulteriores convocatorias emitidas.
Por esta sentencia, la elección y posesión de nuevos vocales quedarían también sin efecto.
Sin embargo, el TSJ posesionó a 19 vocales. El magistrado por Chuquisaca y expresidente del TSJ, José Antonio Revilla, fue el único que respondió al requerimiento de los periodistas respecto de la sentencia constitucional y la acción de cumplimiento que tendrían que haber frenado la posesión de los vocales; él dijo que solamente la posesión de vocales de La Paz fue suspendida.