Militares del servicio pasivo activan estado de emergencia en Santa Cruz por la Ley de Ascensos
Denuncian que la ley aprobada por el Senado busca politizar a las Fuerzas Armadas y advierten con presentar un recurso de inconstitucionalidad
La madrugada del martes, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley de Ascensos en las Fuerzas Armadas y pasó a Diputados para su revisión, pese al rechazo de legisladores de oposición y militares del servicio pasivo.
Ante el avance del trámite de esta nueva norma en el Legislativo, la Unión de Militares del Servicio Pasivo en Santa Cruz se declaró en estado de emergencia.
En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el coronel Jorge Santiesteban, representante de los militares pasivos en Santa Cruz, denunció que la ley busca politizar a las Fuerzas Armadas y vulnera la Constitución Política.
“Están en emergencia en Santa Cruz porque esta ley politiza y, sobre todo, están tratando de promulgar una ley sobreponiendo a las leyes que ya existían y el procedimiento reglamentario para el ascenso de los militares”, cuestionó Santiesteban.
Apuntó que la nueva ley agrega un ascenso extraordinario por movilización, sin detallar si se trata de una movilización militar o de otro sector. “¿Qué es lo que buscan con este término movilización? Es un pretexto para cuando las fuerzas salgan a atender conflictos internos”, criticó.
También observó el artículo 6 de la norma con el que se pretende avalar títulos nacionales y extranjeros. Santiesteban considera que con esta disposición el Estado no admitirá la capacitación de militares en “países que son parte del imperio”, pero sí en Venezuela, Cuba, Rusia o China. “Les darán un adoctrinamiento político”, advirtió.
Por estas observaciones a la ley y la falta de socialización, los militares del servicio pasivo se declararon en estado de emergencia en Santa Cruz y no descartan presentar un recurso de inconstitucionalidad para evitar la promulgación de la norma.