Caso Terrorismo: Procurador dice que informe de CIDH no tiene carácter vinculante y que “son especulaciones”

Wilfredo Chávez en una conferencia de prensa este martes. Wilfredo Chávez en una conferencia de prensa este martes. Foto: captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 27/09/2022 12:37

El procurador general, Wilfredo Chávez, se refirió este martes al caso Terrorismo y manifestó que todo lo que se difunde sobre el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son “especulaciones” y que no tiene un carácter vinculante.

“Estamos bajo un principio de confidencialidad, las especulaciones que están ocurriendo, incluido un supuesto juicio a una exautoridad, son eso, especulaciones, nosotros debemos ser serios, como Estado respetar los principios que rigen de este tipo de informes, que son eso, no son sentencias, no tienen otra categoría, menos aún de carácter vinculante”, dijo Chávez en conferencia de prensa.

Manifestó que la investigación de la CIDH no puede ser comentada ya que sigue en un carácter de confidencialidad “por respeto al derecho internacional”. Aseguró que una vez que se levante dicha confidencialidad harán declaraciones.

“No es público el informe porque no es un informe que el Estado lo esté refrendando. Es un informe que mantiene el carácter de confidencialidad, si es que es un informe. Yo no he visto el texto, lo que está circulando son especulaciones. El texto oficial es algo que todavía está bajo confidencialidad y no debería ser objeto de especulación”, insistió.

Además, negó que desde su cartera se hubiera filtrado información de la CIDH.

“Aclaro este tema, jamás filtraría un tema como eso, es la cobardía de esos que aparecen en los medios dando información falsa o tergiversada. Que haya un periodista que me diga a quién he filtrado; esa es mi respuesta a esa canallada”, argumentó Chávez.

Según se conoció el fin de semana la CIDH concluyó que el Gobierno ordenó ejecuciones extrajudiciales y torturas en contra de un grupo presuntamente armado la madrugada del 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas, en Santa Cruz, y planteó cuatro recomendaciones para la administración de Luis Arce, entre ellas investigar al expresidente Evo Morales, con la finalidad de evitar un juicio internacional.

De acuerdo con el informe de la CIDH, aprobado el 21 de diciembre de 2021 y al que tuvo acceso el diario El Deber, el Gobierno de ese entonces, al frente de Evo Morales, dio la orden de proceder en un operativo sin ninguna orden judicial ni fiscal.

Señala que los miembros de la Fiscalía y de la Policía no fueron considerados en el operativo porque “todo estuvo a cargo del Ministerio de Gobierno, desde La Paz, y que tenían orden de no intervenir”.

Etiquetas:
  • CIDH
  • Wilfredo Chávez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor