Elecciones judiciales: El Estado boliviano presentará un “informe exhaustivo” a la CIDH

El organismo internacional expresó el pasado martes su preocupación por el proceso estancado en la Asamblea Legislativa

La CIDH recibirá en noviembre a representantes del Estado boliviano. La CIDH recibirá en noviembre a representantes del Estado boliviano. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 28/09/2023 19:46

El Gobierno boliviano presentará un “informe exhaustivo” sobre las elecciones judiciales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su sede en Washington (Estados Unidos).

El informe será expuesto por el Estado boliviano luego de que el organismo internacional expresara su preocupación por el proceso estancado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, instancia a la que exigió encontrar consensos.

“La CIDH urge al Estado Plurinacional de Bolivia, en especial, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia, en observancia de los estándares internacionales y con garantías de transparencia e independencia”, señala el comunicado de la CIDH divulgado el pasado martes.

Luego de conocer este pronunciamiento, el ministro Lima anunció este jueves que el Estado boliviano fue convocado a la CIDH por otros asuntos, pero que solicitó informar sobre el proceso de las elecciones judiciales.

“El 10 de noviembre vamos a Washington, a la CIDH, justamente el Estado boliviano ha sido convocado para atender dos temáticas: matrimonio infantil y justicia constitucional. Hemos pedido también dar un informe exhaustivo sobre la elección judicial porque lo que ha ocurrido acá es un extremo de presentación de normas inconstitucionales”, indicó Lima, en una conferencia en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Sucre, tras la reunión de la comisión de seguimiento a las conclusiones de la Cumbre Judicial.

La autoridad se refirió al proyecto de ley para las elecciones judiciales que fue aprobado a finales de agosto en la Cámara de Senadores. Según el Ministro, esta propuesta “carece de bases constitucionales” y recalcó que, por ello, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió una consulta de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“No es una ley constitucional”, recalcó Lima, al indicar además que los puntos observados de la norma “van a ser verificados por la comunidad internacional”.

El proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales se encuentra estancado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, luego de que por un recurso constitucional se detuviera la presentación de postulaciones en abril pasado.

A finales de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que anuló el reglamento y la convocatoria, exigiendo al Legislativo que apruebe con dos tercios una ley para este proceso; sin embargo, en la Asamblea no existe consenso entre las fuerzas políticas.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Elecciones judiciales
  • CIDH
  • Estado boliviano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor