Bolivia abre nueva etapa de vacunación anticovid; zonas fronterizas tienen prioridad

En Santa Cruz, Beni y Pando, la prioridad es de la población mayor de 18 años de los municipios fronterizos con Brasil

La primera etapa de la vacunación estaba destinada al personal de salud. La primera etapa de la vacunación estaba destinada al personal de salud. Foto: Archivo/ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 05/04/2021 11:27

Bolivia ingresa este mes a una nueva etapa de la vacunación contra el coronavirus, reservada para adultos mayores y, en algunos departamentos, para los pobladores de localidades cercanas a la frontera con Brasil.

Los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija y Potosí destinarán las nuevas dosis de la vacuna a los adultos mayores a partir de este lunes.

En el caso de Chuquisaca, la inmunización se realizará en los municipios limítrofes con Santa Cruz: Monteagudo, Muyupampa, Macharetí, Huacaya, Huacareta, Villa Serrano y Padilla.

En Santa Cruz, Beni y Pando, la prioridad es de la población mayor de 18 años de los municipios fronterizos, por lo que todavía no serán vacunadas las personas de grupos vulnerables en las capitales de departamento.

Según el informe del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Marcelo Ríos, citado por El Deber, hasta el fin de semana se aplicaron 10 mil dosis en zonas cercanas a Brasil.

En La Paz, la vacunación anticovid a adultos mayores se realiza de acuerdo con el último número de la cédula de identidad. El lunes se vacuna a las personas con terminaciones en 0 y 1; el martes a terminaciones 2-3, miércoles terminaciones 4-5, jueves terminaciones 6-7 y viernes terminaciones 8-9.

Pero así como sucede en los departamentos fronterizos con Brasil, el Sedes La Paz también destinará dosis de la vacuna al área rural y al sector fronterizo con Perú, adelantó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ramiro Narváez,

En Oruro la vacunación para adultos mayores comenzó el fin de semana, en municipios como Uru Chipaya, Suyaba y Turco, entre otros.

Entretanto, en Tarija, se prioriza al municipio de Cercado, ante la falta de dosis para llegar a otras localidades del departamento.

En Potosí, el Sedes tiene previsto empezar hoy con la vacunación en el asilo San Roque, donde se vacunará a 70 personas; luego, desde el martes 6 de abril, la campaña se realizará en coliseos municipales y estará reservada para mayores de 50 años y enfermos de base.

Finalmente, Cochabamba ya comenzó la vacunación a adultos mayores y personas con enfermedades de base con más de 31 mil dosis.

Este lunes, en la capital cochabambina, se registran largas filas de adultos mayores en puertas de los ambientes habilitados por la Caja Nacional de Salud (CNS) para la vacunación, según reportó Opinión.

Etiquetas:
  • vacunas
  • coronavirus
  • covid-19
  • Bolivia
  • fronteras
  • Brasil
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor