La Paz: Magisterio rural responsabiliza a autoridad si clases presenciales derivan en problemas en salud
El dirigente Andrés Huayta señaló que se ha exigido a las autoridades que para volver a clases presenciales, los municipios deben dotar a las unidades educativas de elementos de bioseguridad
Después de que se habilitaron las clases de forma presencial particularmente en provincias en el departamento de La Paz, el principal dirigente del magisterio rural, Andrés Huayta, manifestó que en caso de ocurrir problemas en el tema de salud con la pandemia del covid-19 la responsabilidad será del Director Departamental de Educación.
La Dirección de Educación de La Paz autorizó que desde el 19 de julio se pasen clases presenciales en todos los municipios, excepto en la ciudad capital y El Alto donde deben ser a distancia, además de Caranavi, Viacha, Achacachi y Patacamaya con clases semipresenciales.
Huayta, que es ejecutivo nacional del magisterio rural, señaló que se ha exigido a las autoridades que para volver a clases presenciales, los municipios deben dotar a las unidades educativas de elementos de bioseguridad como cámaras de desinfección, alcohol en gel, barbijos, jaboncillo, agua y alcantarillado.
Advirtió que de no tener esas condiciones, la responsabilidad de lo que suceda será del Director Departamental de Educación.
“(Que) estén las condiciones dadas para retornar a las clase presenciales, vamos a entender en esas circunstancias. Si no hay esas condiciones, cualquier cosa que pase en temas de salud es responsabilidad del Director Departamental de Educación de La Paz”, dijo.
Huayta pidió también que, de haber algún contagio en una unidad educativa, se suspendan las clases presenciales en la misma y se retorne a la modalidad a distancia.
También reiteró su pedido a las autoridades de que se analice ampliar la edad de vacunación anticovid a niños y adolescentes en edad escolar.