Viruela del mono: El Gobierno declara alerta epidemiológica y emite manual a los Sedes

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este martes sobre la declaratoria de alerta epidemiológica ante la posible presencia de la viruela del mono en el país. Por lo mismo, emitió un manual para que los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) unifiquen el trabajo
“Estamos emitiendo hoy a cada uno de los Servicios Departamentales de Salud un manual que nos va a servir para este proceso de alerta epidemiológica y que permitirá que tomemos todos los recaudos necesarios ante un eventual surgimiento de un paciente sospechoso de viruela símica o del mono”, dijo Auza en una conferencia de prensa.
El punto 4 referido a vigilancia epidemiológica establece que: “La Viruela del Mono es una enfermedad viral de importancia internacional, por lo que se ve la necesidad de emitir la presente alerta epidemiológica, ante la probabilidad de un brote de esta enfermedad en nuestro país, orientando acciones pertinentes y oportuna al personal de salud para la contención”.
De acuerdo con el ministro Auza que está en Sucre, la viruela símica no presenta mayores complicaciones, para el cual no hay un tratamiento específico sino que las atenciones se realizan en base a la presencia de sintomatología y recalcó que no existe una vacuna específica, además recordó que la última vacunación que se realizó contra la viruela en Bolivia data de los años 80. En todo caso, manifestó que todavía no se recomienda el uso de alguna vacuna.
Sostuvo que la enfermedad fue confirmada en 11 países europeos en el que todos los casos no tienen antecedentes de viaje a un área endémica y no existe vínculo epidemiológico, en el caso de Argentina. Reiteró que hay un caso sospechoso en el país vecino y que está siendo objeto de análisis de laboratorio.
La autoridad indicó que cualquier paciente que presente una erupción maculopapular (término inespecífico), que tenga una erupción cutánea, cefalea, fiebre, mialgia, dolor de espalda y que haya presentado dichos síntomas 21 días antes, podría ser considerado como caso sospechoso.
“Por el momento no es una enfermedad que deba generar zozobra en la población, si nosotros estamos emitiendo este documento es porque debemos tomar los recaudos mucho antes”, acotó.