“No queremos guerras”: Sudamérica lanza advertencia a Maduro sobre el Esequibo

Por primera vez, Lula da Silva, mandatario progresista y cercano al líder chavista, eleva el tono sobre la controversia alimentada desde Venezuela tras la celebración de un polémico referéndum

Presidentes de los estados miembro de la Mercosur. Presidentes de los estados miembro de la Mercosur. Foto: EFE

EFE y CORREO DEL SUR
Mundo / 07/12/2023 20:26

El Mercosur advirtió este jueves a la Venezuela de Nicolás Maduro sobre su plan para anexionarse dos terceras partes de Guyana, en medio de una creciente tensión entre ambos países por el dominio de la región del Esequibo.

Los líderes del bloque sudamericano se reunieron en la ciudad brasileña de Río de Janeiro para una cumbre semestral también marcada por la histórica incorporación de Bolivia como quinto miembro pleno de la unión aduanera y la firma de un acuerdo comercial con Singapur.

Sin embargo, las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados rica en petróleo y minerales, y que Caracas reclama desde hace más de un siglo, eclipsó el resto de la agenda.

"No queremos guerras aquí en América del Sur. No necesitamos guerras, no necesitamos conflictos. Lo que necesitamos es construir la paz", afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la apertura del encuentro.

Era la primera vez que el mandatario progresista, cercano a Maduro, elevaba el tono sobre la controversia alimentada desde Venezuela tras la celebración de referéndum sobre la incorporación del Esequibo el pasado domingo.

Suramérica quiere paz

Le secundaron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, que el domingo entregará el poder a Javier Milei; Paraguay, Santiago Peña; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Bolivia, Luis Arce, en una declaración conjunta a la que se sumaron Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

En definitiva, casi toda Suramérica haciendo un llamado en pro de la paz y para rebajar la tensión.

En concreto, "alertaron sobre acciones unilaterales que deben ser evitadas, pues añaden tensión", e "instaron a ambas partes al diálogo y a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia a fin de evitar iniciativas unilaterales que puedan agravarla".

Maduro presentó un plan de acción sobre la zona, que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área en disputa.

Además, el Presidente venezolano amenazó con tomar con la fuerza la región del Esequipo, en medio de cuestionamientos de opositores y analistas internacionales que consideran que reavivó esta polémica ante su baja popularidad y una inminente derrota en las próximas elecciones.

Etiquetas:
  • Venezuela
  • Brasil
  • Mercosur
  • Esequibo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor