Elecciones: Recursos admitidos por el TCP se refieren a paridad de género, candidatos nacionalizados e indígenas

Pese a admitir las tres acciones de inconstitucionalidad, el Tribunal ordena al TSE continuar con el calendario electoral

El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, explicó sobre los recursos admitidos. El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, explicó sobre los recursos admitidos. Foto: TCP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 07/05/2025 19:39

Las acciones de inconstitucionalidad admitidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), relacionadas a las elecciones generales, se refieren a la paridad de género, la postulación de nacionalizados y la participación de indígenas en los comicios del 17 de agosto.

Paridad de género

El primer recurso admitido es el interpuesto por el asambleísta Israel Huaytari, que demanda la aplicación de la paridad de género en la presentación de los binomios presidenciales.

El expresidente de la Cámara Baja solicita, como medida cautelar, ordenar al TSE emitir “la normativa que corresponda, incluyendo en la Convocatoria para las Elecciones, el requisito de paridad y equidad en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia”.

La comisión de admisión del TCP, compuesta por los magistrados Edson Dávalos, Yván Espada y Elizabeth Cornejo, determinó admitir este recurso, pero rechazó la medida cautelar solicitada y además, establece que no se debe alterar el calendario electoral.

“Se deja claramente establecido que este fallo constitucional de ninguna manera suspende las Elecciones Generales 2025”, señala el cuarto punto del Por Tanto del auto constitucional sobre el recurso presentado por Huaytari.

Postulación de nacionalizados

El segundo recurso admitido es el que presentó la senadora Patricia Arce y el diputado Jairo Guiteras, que demanda la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Migración, que determinan que los ciudadanos extranjeros que adquieren la nacionalidad boliviana por naturalización tienen los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos bolivianos de nacimiento, incluido el derecho a postularse a la Presidencia y Vicepresidencia.

Aunque el documento no lo menciona directamente, este recurso pone en cuestionamiento la postulación del precandidato coreano Chi Hyun Chung.

Según el auto constitucional sobre este recurso, la comisión de admisión del TCP otorga al accionante el plazo de cinco días hábiles para subsanar la “ausencia de requisitos formales de admisibilidad”.

La comisión señala que el diputado Guiteras “no acompañó la credencial otorgada por el Tribunal Supremo Electoral y tampoco demostró encontrarse en el ejercicio de la titularidad al momento de la interposición de esta acción de inconstitucionalidad”.

Participación directa de indígenas

Finalmente, el tercer recurso admitido es el del diputado Miguel Roca, que reclama la participación directa de los pueblos indígenas, originarios, campesinos en las elecciones generales.

Roca demanda que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley de Organizaciones Políticas que limitan la participación de los indígenas con candidatos propios a las elecciones subnacionales, con la finalidad de que participen directamente en los comicios generales, sin depender de los partidos políticos.

Al igual que el primer recurso, del diputado Huaytari, el TCP lo admite, pone en conocimiento del vicepresidente David Choquehuanca, deja “claramente establecido que este fallo constitucional de ninguna manera suspende las Elecciones Generales 2025” y rechaza la medida cautelar solicitada.

Etiquetas:
  • TCP
  • Elecciones 2025
  • Tribunal Constitucional Plurinacional
  • Recursos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor