Abogado denunciará la vulneración de DDHH de Marco Aramayo en instancias internacionales

El jurista acusó a Régimen Penitenciario de no haberle prestado al exDirector del Fondo Indígena una atención médica oportuna

El exDirector del Fondo Indígena estaba detenido preventivamente desde hace siete años. El exDirector del Fondo Indígena estaba detenido preventivamente desde hace siete años. Foto: archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 19/04/2022 09:34

Tras el fallecimiento de Marco Aramayo, exdirector del Fondo Indígena, su abogado Héctor Castellón informó que acudirán a instancias internacionales para denunciar vulneración a los derechos humanos de su defendido durante su detención preventiva de siete años tras denunciar hechos de corrupción en la misma institución.  

“Se va a acudir a instancias internacionales porque esta es una muerte que se debe esclarecer no solo por el hecho que implica el esconder el tema del Fondo Indígena, sino por el hecho de que a Marco Aramayo, en estos años no se le ha respeto sus derechos (…)Es importante que la comunidad internacional sepa que mientras no haya un cambio real del poder judicial, este puede ser el destino de cualquier ciudadano boliviano”, indicó Castellón a los medios de comunicación esta mañana.    

El abogado acusó a Régimen Penitenciario de no haberle prestado a Aramayo la atención médica oportuna, ya que considera que ello “hubiera sido preponderante para salvar la vida de Marco”.

Dijo que quedó sorprendido por las declaraciones de la Dirección de Régimen Penitenciario desde donde se aseguró que el exdirector del Fondo Indígena tenía atención médica adecuada.   

“Eso es totalmente  falso, las atenciones médicas fueron siempre procuradas por Marco Aramayo a través de la defensa. Régimen Penitenciario ni siquiera le dio una aspirina”, afirmó el jurista.

“Régimen Penitenciario ha sido cómplice durante siete años de ese maltrato y de esos traslados intempestivos. En 2015, fue la intervención de la prensa que evitó que Marco desaparezca porque que se lo sacó a esa hora del penal”, acotó más adelante.  

Castellón manifestó también que Aramayo no falleció “como un hombre culpable”. Dijo que  no importa no que diga esta justicia, pero señaló que la exautoridad del Fondo Indígena tiene que ser un baluarte de ética de moralidad y de entereza.

“Marco dijo: ‘prefiero mil veces estar muerto antes que apañar estos actos de corrupción y que se me obligue a declararme culpable’. Lastimosamente la libertad se la ha dado la justicia divina; sin embargo, esperamos que no sea una muerte en vano y que esta lucha de una marca clara de que cuando uno tiene principios no tiene que abandonarlos”, manifestó el jurista.

Llamó a las autoridades a investigar el desfalco al Fondo Indígena así como a los involucrados a “dar la cara” para esclarecer el hecho. “No puede ser que Marco haya estado detenido siete años y sea el único supuesto responsable cuando en realidad fue el único de denunció, demostró y comprobó que hubo ese desfalco”.

Por su parte, el hijo de Aramayo, visiblemente afectado por la muerte de su padre, manifestó brevemente que seguirán con la lucha y que mantendrá con él su legado de honestidad y verdad. “Ha sido un hombre que ha creído en la justicia hasta el último momento”, señaló.

Etiquetas:
  • Fondo Indígena
  • Marco Aramayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor